
Este es el primer libro de la Biblia que estudiaré este año. Escogí este libro porque es lo que estamos estudiando en nuestra iglesia. Nuestro pastor hace muy buen trabajo en exponer y explicar el trasfondo del autor, el objetivo del libro y en desglosar sus temas principales.
Yo no me quise quedar atrás y me propuse a no solamente leerlo, sino estudiarlo con detenimiento. Ya sabes, esas dos paginas que usualmente tenemos antes de cualquier libro en nuestras Biblias. Esas paginas nos explican: ¿quién lo escribió? ¿en qué fecha? ¿cuál es el trasfondo histórico? etc.
Como dice Jen Wilkin, cuando recibes una carta no brincas a leer la segunda linea del tercer párrafo sin primero ver quién la envió y sin leer detenidamente de principio a fin.
Asi es que, no acudamos a nuestras Biblias de esta manera. Hay mucho mas que comprender, aplicar y recordar para el futuro si estudiamos un libro detenidamente.
¿Quién la escribió?
Como su nombre lo dice, esta epístola (carta) fue escrita por Juan:
- El apóstol Juan: Testigo presencial de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
- Uno de los tres discípulos más cercanos a Cristo, entre Pedro y Santiago.
- El discípulo amado de Jesús, el que se recostó en el pecho de Jesús el día de la Última cena.
El apóstol Juan escribió esta carta cuando él ya era mayor de edad, por eso se refiere a su audiencia como “hijitos míos” y “amados” una y otra vez.
¿Cuándo la escribió?
Muy probablemente Juan escribió el evangelio según San Juan antes de esta carta. Pensamos esto ya que se refiere a los seguidores de Cristo como “iglesia” en lugar de separarlos en “judíos y gentiles”.
Además, en general, se intenta atacar ciertas creencias que comenzaron entre los años 90 y 95 AD. La teoría de que Cristo realmente no vivió en carne o resucitó como decían sus testigos oculares.
¿Cuáles son los principales temas?
El objetivo de esta carta es exponer quién es el verdadero creyente. Y Juan lo explica de tres maneras principales:
1. El verdadero creyente cree la verdad (el verdadero creyente tiene la doctrina correcta)
2. El verdadero creyente vive la verdad (el verdadero creyente se somete en obediencia a Dios)
Estos dos temas de repiten 3 veces con palabras diferentes. El tercer tema es:
3. Solo podemos obtener la posición correcta ante Dios a través de Cristo.
Conclusión de la carta
Al obtener nuestra posición como hijos de Dios recibimos ciertos beneficios: vida eterna, nuestras oraciones son escuchadas, victoria sobre el pecado y sobre el poder de nuestro Enemigo.
¿Te animas a estudiar esta carta conmigo?
No necesitas una Biblia con comentario, solo tu Biblia en físico o digital (youversion, biblegateway o logos).
Si quieres leer la Primera carta de Juan o cualquier otro libro de la Biblia, te animo a que lo planees en tu día. Aquí te dejo una herramienta super útil.
¡No te pierdas nuestro contenido! Suscríbete al blog o sígueme en instagram @anaderobinson